Allanan viviendas por estafa informática que causó perjuicio millonario a empresa de courier

Este martes, se desarrollaron allanamientos en simultáneo en el marco de una causa por estafa mediante sistemas informáticos que ocasionó un perjuicio de G. 218.000.000 a una empresa de courier internacional.
Las agentes fiscales Ruth Benítez, Diana Gómez y Norma Paredes intervinieron tres viviendas donde la comitiva logró aprehender a dos de los tres objetivos.
Los detenidos, Jairo Emmanuel Coluchi Dávalos y José Manuel Ferreira Gayoso, son considerados cómplices del principal sospechoso Juan Andrés Fernández Alonzo, quien se encuentra con paradero desconocido. La denuncia contra los mismos ingresó al Ministerio Público el 20 de mayo del 2025 y a partir de ahí se realizaron las investigaciones pertinentes.
Juan Andrés Fernández, fungía el cargo de auxiliar administrativo desde mediados del 2023 hasta abril de 2025, y luego fue desvinculado de una empresa. En ese sentido, se ordenó una auditoría administrativa – contable, el cual reveló que el citado, quien realizaba funciones relacionadas con la ejecución de pagos, rendiciones de caja chica y carga de comprobantes en el sistema informático interno, habría utilizado su usuario con contraseña dentro del sistema para alterar de forma manual el código fuente estándar que se utiliza para estructurar y presentar el contenido de una página web.
Dentro de ese proceso (del formulario de rendición de fondos de la base de datos), aparentemente eliminó el contenido del bloque correspondiente al módulo “instrumento” (efectivo) y el módulo “moneda” (guaraníes), con el aparente fin de evitar que el monto fuera controlado o exigido como rendido en la caja.
El sospechoso principal habría manipulado deliberadamente los controles internos y del sistema informático de la empresa. La maniobra desplegada habría permitido cerrar la caja virtual y presentar la rendición como completa, aún cuando existían fondos no justificados – que los había eliminado previamente, ya que, al eliminar el contenido de los módulos mencionados (instrumento y moneda) el sistema no reconocía las operaciones ya realizadas, evitando presumiblemente de esta manera su rendición y registro contable al cierre de caja y por ende, su control.
Las investigaciones refieren que se habrían detectado acciones aparentemente llevadas a cabo por Juan Andrés Fernández, como ser: transferencias sin respaldo a terceros sin vínculo con la empresa, simulación de egresos con facturas de compras privadas realizadas por socios, carga de comprobantes falsos o de proveedores no autorizados y uso fraudulento de su acceso al sistema interno para ocultar maniobras.