
La Asociación de Padres y Familiares de Pacientes con Cáncer (APAFCA) lanzó una alerta ante la suspensión de una licitación clave para medicamentos oncológicos esenciales, medida que podría afectar la continuidad de tratamientos contra el cáncer de mama y gástrico en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN).
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) decidió suspender el proceso tras recibir una denuncia sobre los precios presentados por el único proveedor habilitado en el país. Entre los fármacos afectados se encuentran el Trastuzumab deruxtecan, utilizado en el tratamiento del cáncer de mama, y Holaparic, fundamental para casos de cáncer gástrico.
Juana Moreno, presidenta de APAFCA, expresó su preocupación en una entrevista con GEN: “Cada día que se atrasa el proceso licitatorio puede traducirse en semanas sin tratamiento para el paciente. Y en oncología, interrumpir el tratamiento puede tener consecuencias graves”.
Si bien el INCAN cuenta con un stock limitado de estos medicamentos, este no sería suficiente para cubrir la demanda prevista para agosto y septiembre. Moreno señaló que, aunque la institución acostumbra a realizar licitaciones con anticipación, las trabas administrativas podrían dejar sin medicación a pacientes en estado crítico.