DestacadoNacionales

Copaco y Vox enfrentan crisis financiera y retraso en el pago de salarios

El presidente de la estatal de telecomunicaciones Copaco, Óscar Stark, reconoció que la empresa y su filial Vox atraviesan una situación financiera crítica, lo que impacta directamente en el pago de sueldos a los trabajadores.

Según Stark, Copaco registra actualmente 16 días de atraso en el pago de salarios, ya que los haberes correspondientes a julio debieron abonarse el 5 de agosto. La situación es más grave en Vox, donde aproximadamente 60 empleados aún no cobraron su salario de junio, acumulando 46 días de retraso.

“Esperamos esta semana poder saldar el pago de salario de los funcionarios de Vox”, afirmó Stark en diálogo con el canal GEN, aunque sin precisar una fecha definitiva.

El titular de Copaco señaló que los atrasos se arrastran desde hace más de cuatro años y medio, cuando la empresa comenzó a experimentar una caída acelerada de ingresos. “Si una empresa no consigue ni siquiera generar los recursos para pagar sus salarios, que es la primera obligación, es una señal de alerta muy importante”, advirtió.

Stark atribuyó la disminución de ingresos a malas decisiones de inversión y al robo sistemático de cables, lo que redujo la facturación mensual de 55.000 millones de guaraníes en 2018 a apenas 18.000 millones en la actualidad.

Según explicó, la recuperación de Copaco no será posible únicamente con recursos propios, sino que dependerá de una fuerte inyección de capital a través de un socio estratégico del sector privado. Sin embargo, reconoció que el proceso “se está demorando mucho más de lo esperado” y que, de no concretarse, la alternativa será la venta de parte de los 700 inmuebles que posee la empresa.

El presidente detalló que la compañía transfirió terrenos al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), cuyos pagos aún están pendientes. Hasta el momento, solo el MUVH abonó 2 millones de dólares de un total de 11,5 millones.

Con esos fondos, Copaco financia un plan de retiro voluntario para reducir su planilla. Actualmente, la empresa cuenta con 2.310 funcionarios, de los cuales unos 600 podrían acogerse al plan de salida. Desde que Stark asumió, ya se retiraron 510 empleados, lo que permitió reducir en 2.500 millones de guaraníes el gasto mensual en salarios.

Pese a las deudas, Stark subrayó que la prioridad de la empresa es cumplir con los salarios antes que con otros compromisos financieros. “La solución de Copaco no viene desde adentro; necesitamos capital y definir pronto si vamos con el plan A de un socio estratégico o el plan B de vender inmuebles”, concluyó

Artículos relacionados

Deja un comentario

Back to top button