Docentes inician paro nacional por 48 horas en reclamo de reajuste salarial y mayor presupuesto

Diez sindicatos de docentes y directores iniciaron este lunes un paro nacional de 48 horas, con concentraciones en distintos puntos del país, en reclamo de un reajuste salarial, la plena implementación del escalafón docente y un mayor presupuesto para el sector educativo en el 2026.
El secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola, explicó en entrevista con el canal GEN que la educación arrastra un déficit del 26%, equivalente a unos USD 300 millones. Este faltante impacta en rubros, horas cátedra, infraestructura, equipamientos y profesionales especializados.
“Tenemos 30.000 jóvenes que deberían incorporarse al tercer ciclo o a la media, pero no hay 156.000 horas cátedra disponibles. El propio MEC reconoce un faltante de más de 2.000 psicólogos, mientras la Ley de Educación Inclusiva exige al menos un centro de apoyo por distrito y hoy solo existen 32 en todo el país”, manifestó.
En cuanto a lo salarial, recordó que en 2023 se firmó un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para incorporar anualmente USD 9 millones al escalafón, con el fin de que ningún docente con resolución quede esperando vacancias. Sin embargo, denunció que el ajuste por inflación recién se plantea para abril de 2026, cuando debería aplicarse desde enero, al igual que en militares, policías y otros estamentos.
“Eso es una discriminación. Este año completamos recién en noviembre el salario básico profesional y la inflación nos afecta igual que a todos”, cuestionó Espínola.
El dirigente también reclamó la plena implementación de la carrera docente, establecida por ley en 2001. “El nivel profesional es clave para sostener y dignificar la profesión. Pedimos que se garantice su incorporación en el presupuesto 2027”, señaló.
Espínola advirtió además que el anteproyecto de presupuesto 2026 contempla 75.000 millones de guaraníes menos que el vigente, lo que representa una reducción de unos USD 10 millones en áreas como bibliotecas, mobiliario, becas y gratuidad en la educación superior.