DestacadoNacionales

Lanzan campaña “Ahorra Paraguay” para bajar precios de la canasta básica

El Viceministerio de Comercio y Servicios anunció el lanzamiento de la campaña “Ahorra Paraguay”, una iniciativa que busca reducir temporalmente los precios de productos clave de la canasta básica familiar. La medida, que involucra a supermercados mayoristas y atacadistas —aunque no a Capasu—, responde a las críticas por el escaso traslado de la baja del dólar a los precios finales.

 

El viceministro Rodrigo Maluff explicó en el canal GEN que el tipo de cambio experimentó una caída del ocho por ciento en el último mes, lo que motivó pedidos directos del Ejecutivo a diversos sectores para que esta reducción se refleje en las góndolas. “Algunos rubros, como la carne, ya aplicaron rebajas, pero el desafío está en lograr que las grandes cadenas trasladen realmente estas disminuciones al consumidor”, puntualizó.

 

La campaña, que será presentada oficialmente esta semana, tendrá una duración de dos semanas e incluirá ofertas especiales en productos alimenticios esenciales. Además, el Gobierno seguirá de cerca el cumplimiento de los compromisos asumidos por los mayoristas, con el objetivo de que los beneficios de la macroeconomía “lleguen al bolsillo de la gente”.

 

En cuanto a la carne, Maluff señaló que la apertura de mercados internacionales elevó el precio interno, lo que llevó a aumentar las importaciones desde Brasil para abastecer al mercado local a precios más accesibles. Destacó que algunas cadenas ya importaban carne brasileña antes de esta iniciativa y que ahora se busca ampliar la oferta para contener el alza interna.

 

Sobre frutas y hortalizas, reconoció que factores climáticos y estacionales han impulsado recientes aumentos, por lo que se trabaja en la creación de un observatorio específico de la canasta básica que monitoree la evolución de precios, especialmente para los sectores medios y vulnerables. También mencionó que la compra de productos para el programa Hambre Cero contribuyó al incremento en los costos.

 

Respecto al combustible, el viceministro atribuyó las fluctuaciones en los precios a las condiciones del contexto geopolítico global. “La guerra afectó primero, luego los acuerdos de paz influyeron en el precio. Tenemos que esperar y observar cómo se desarrolla esta situación”, indicó.

 

En ese sentido, Petropar ya anunció la reducción de sus precios, y se espera que las estaciones de servicio privadas sigan esta tendencia.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Back to top button