
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, brindó declaraciones a la prensa en medio de un “corralito” informativo. Señaló que la bancada oficialista todavía no analizó los pedidos de intervención a varias intendencias administradas por jefes comunales cartistas, aunque no descartó que los proyectos ingresen en el orden del día la próxima semana.
Entre los casos pendientes se encuentra el de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, a cargo de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas. El pedido estuvo retenido durante un año en el Ministerio del Interior y recién la semana pasada fue remitido a Diputados. Otro expediente corresponde a la gestión de Tomás Olmedo, en Ñemby, que los cartistas evitan cada vez que se somete a consideración.
“Nosotros aún no hemos discutido la situación de cada intervención. Seguramente serán abordadas por los diferentes espacios políticos una vez que esto vaya al orden del día”, indicó Latorre.
Protección de datos personales
El diputado también se refirió al proyecto de ley de protección de datos personales, que será tratado en la sesión de este martes. Destacó la importancia de avanzar en la materia y afirmó que tanto la versión del Senado como la de Diputados presentan fortalezas y cuestionamientos.
“Es fundamental la creación de una ley de protección de datos personales. Tenemos que avanzar con respecto a la legislación y, en el futuro, corregir si existen errores”, afirmó.
Caso Noria
Sobre la actuación del senador cartista Alfonso Noria, quien admitió haber llamado al titular de la DNIT, Óscar Orué, para reclamar el cierre de supermercados en Canindeyú por supuesta evasión tributaria, Latorre evitó calificar la acción como tráfico de influencias.
“No soy yo quien tiene que juzgar si eso existió. Si corresponde que esos supermercados estén cerrados, tienen que estar cerrados; y si corresponde que estén abiertos, tienen que estar abiertos”, expresó.
Proyecto de fusión ministerial
Por otra parte, Latorre se refirió al proyecto que busca fusionar los ministerios de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energías. Ante la protesta de trabajadores de la ANDE, no descartó que el punto sea postergado.
Explicó que la propuesta responde al objetivo del Gobierno de mejorar la eficiencia del Estado y reducir el gasto superfluo, pero reconoció que aún deben realizarse ajustes en consenso con los funcionarios de la ANDE.
“El espíritu es siempre el del consenso. Sabemos que hay puntos que todavía deben ser ajustados y estamos en la búsqueda de acuerdos”, sostuvo.