MEC plantea reubicar alumnos para mejorar la calidad educativa

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, informó que el Gobierno trabaja en un proyecto para trasladar a estudiantes de escuelas con baja matrícula a instituciones cercanas, con el objetivo de concentrar recursos, mejorar la calidad educativa y garantizar un aprendizaje más significativo.
La medida apunta a optimizar el uso de la infraestructura escolar en localidades donde, debido a la migración o a la baja densidad poblacional, las escuelas han quedado con muy pocos alumnos. Según datos del MEC, actualmente existen 3.220 locales escolares en todo el país con menos de 50 alumnos.
“Nos preocupa el aprendizaje. ¿Qué puede aprender un niño que tiene un solo compañerito en primer grado?”, cuestionó el ministro. “Está demostrado que el proceso de aprendizaje mejora cuando hay más interacción entre los alumnos”, añadió.
Ramírez explicó que en muchos casos hay escuelas con apenas dos o tres niños en un grado, lo que obliga a los docentes a implementar modelos de plurigrado, una modalidad que requiere formación y capacitación específicas. Por ello, el proyecto busca reunir a los alumnos en escuelas mejor equipadas, donde se concentren también los docentes y se pueda ofrecer un servicio de mayor calidad.
El plan contempla la modificación del uso actual de los fondos de FONACIDE. Las intendencias ya reciben estos recursos destinados a infraestructura educativa. Con el cambio de propuesto, también podrían destinar parte del dinero a financiar transporte escolar, facilitando así el traslado de los estudiantes desde sus comunidades hasta las escuelas receptoras, según dijo.
«El proyecto no crea un nuevo fondo. Solo incorpora la posibilidad de usar los recursos existentes para infraestructura y/o transporte”, aclaró Ramírez.
En zonas donde la cantidad de alumnos no justifique mantener varias instituciones cercanas —por ejemplo, tres escuelas en un radio de 400 metros— se propone una reorganización. Sin embargo, el ministro aclaró que no todas las escuelas con baja matrícula serán cerradas: “Hay lugares donde esa escuela es el único servicio educativo a 50 o 100 kilómetros. En esos casos, hay que fortalecerlas, no cerrarlas”.
Actualmente, el MEC implementa un plan piloto en municipios de Alto Paraná, Itapúa y Central, con resultados positivos en algunos casos y valiosos aprendizajes en otros. La meta, según Ramírez, es extender la propuesta a todo el país desde el año que viene, una vez que la ley correspondiente entre en vigencia.
“Imaginen contar con transporte escolar que lleve al niño en la mañana y lo traiga a la tarde a su comunidad, donde lo esperen sus padres. Esto ya se hace en otros países y puede ser un gran aporte para nuestra educación”, subrayó.