Peña anticipa posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial

La ley que faculta al presidente de la República a decretar hasta tres feriados adicionales por año ya fue sancionada por el Congreso y aguarda su promulgación, trámite considerado de forma automática. En ese contexto, el presidente Santiago Peña adelantó que hará uso de esta facultad en caso de que la Selección Paraguaya de Fútbol logre clasificar al Mundial el próximo jueves.
“Todavía no está promulgada, pero por ahí el viernes tenemos alguna sorpresa. No hay que celebrar antes de tiempo, pero creo que amerita, si Paraguay vuelve al Mundial después de 16 años, que los paraguayos podamos festejar todos”, manifestó el mandatario.
La Albirroja se enfrentará este jueves 4 de septiembre a la selección de Ecuador, en un partido clave para sellar su clasificación al Mundial del año próximo. Con un empate le bastará para alcanzar el objetivo, aunque buscará la victoria. Incluso una derrota, combinada con otros resultados, podría otorgar el boleto.
El proyecto de ley que regula los feriados nacionales establece cuáles son los feriados móviles y concede al Poder Ejecutivo la atribución de disponer tres feriados adicionales en el año, con el propósito de incentivar la actividad turística y económica, o para ocasiones especiales. La normativa fue aprobada en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el martes pasado.
Las principales novedades de la legislación son:
La creación del feriado del 20 de junio, en conmemoración de la Jura de la Constitución Nacional.
La facultad del Ejecutivo de decretar tres feriados adicionales por año.
Asimismo, se fijan los feriados móviles, que podrán trasladarse al lunes anterior o posterior:
1° de marzo, Día de los Héroes de la Patria.
12 de junio, Día de la Paz del Chaco.
20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional.
29 de septiembre, Día de la Batalla de Boquerón.
Feriados nacionales establecidos
1° de enero: Año Nuevo.
1° de marzo: Día de los Héroes de la Patria.
Jueves y Viernes Santos.
1° de mayo: Día de los Trabajadores.
14 y 15 de mayo: Independencia Nacional.
12 de junio: Día de la Paz del Chaco.
20 de junio: Jura de la Constitución Nacional.
15 de agosto: Fundación de Asunción y eventual transmisión del mando presidencial.
29 de septiembre: Batalla de Boquerón.
8 de diciembre: Virgen de Caacupé.
25 de diciembre: Navidad.