Rubén Rubin defiende proyecto para aplicar prisión permanente revisable en Paraguay

El diputado Rubén Rubin defendió su proyecto de ley que incorpora la figura de prisión permanente revisable, al asegurar que no viola la Constitución Nacional ni los tratados internacionales suscritos por el Paraguay.
La propuesta apunta a endurecer las penas en casos de homicidio agravado, violaciones y otros delitos graves que conmocionan a la ciudadanía.
“Vamos a pedir prisión permanente con revisión para aquellos monstruos que maten a periodistas, uniformados, a nuestras mujeres o que asesinen durante un hurto agravado. No perderán su derecho a la revisión, porque la Constitución y la Corte Interamericana lo garantizan. Lo que proponemos es una pena con posibilidad de revisión, como ya lo hacen países de la región”, afirmó el legislador durante su intervención pública.
La iniciativa plantea la modificación del Artículo 38 del Código Penal, que regula la duración de las penas privativas de libertad, elevando el máximo a 90 años e incorporando la figura de la “prisión permanente revisable”. Según explicó Rubin, esta figura permitiría que los condenados accedan a una revisión judicial una vez cumplidos dos tercios de su condena, aunque esta sea de 50, 70 o 90 años.
“Esto no es cadena perpetua. Es una condena de largo plazo con derecho a revisión, en cumplimiento del artículo 20 de nuestra Constitución, que habla del derecho a la reinserción social”, agregó.
El proyecto está dirigido exclusivamente a personas mayores de edad y se aplicará solo en casos de delitos especialmente graves, como homicidios dolosos, feminicidios, violaciones y crímenes contra agentes del orden. No se aplicará a casos fortuitos o accidentes
El legislador remarcó que la propuesta no busca venganza, sino justicia. “Algunos creen que un violador o asesino debe volver pronto a las calles. Yo no. Mandarlo 25 o 35 años a prisión no es inhumano, es justicia”, sostuvo.
Rubin subrayó que este tipo de penas ya se encuentran vigentes en países de la región y que Paraguay debe avanzar hacia un sistema penal que responda con mayor severidad a delitos que afectan profundamente a la sociedad.
El proyecto será debatido próximamente en comisiones del Congreso y ya genera diversas reacciones tanto en el ámbito jurídico como político. Mientras algunos sectores lo ven como un paso hacia una mayor protección a las víctimas, otros advierten sobre la necesidad de analizar su compatibilidad con los principios del derecho penal paraguayo.