Transportistas postergan huelga general tras diálogo con Diputados

Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron que no llevarán adelante la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de septiembre, luego de iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
La decisión fue oficializada en el marco de una reunión tripartita realizada este miércoles en el Ministerio del Trabajo. Tras el encuentro, el viceministro de Trabajo, César Segovia, informó en conferencia de prensa que fueron notificados sobre la suspensión de la medida.
Por su parte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, valoró la determinación de los gremios, destacando que la ciudadanía no verá afectada su movilidad.
Gerardo Giménez, de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), aclaró que la figura utilizada es la postergación de la huelga, ya que la decisión definitiva de levantarla o no deberá ser adoptada en un congreso unitario. Según explicó, la apertura demostrada por el presidente de la Cámara de Diputados, Óscar Latorre, de promover un debate participativo sobre la reforma del transporte influyó directamente en la suspensión de la medida.
El dirigente señaló además que la intención de los conductores nunca fue paralizar el servicio, pero aseguró que el Gobierno mantuvo inicialmente una postura cerrada frente a las propuestas de los gremios y pretendía aprobar el proyecto de reforma “a tambor batiente”.
Todavía no se resolvió si los trabajadores convocarán a un nuevo congreso unitario tras la postergación o si esperarán que la Cámara Baja incorpore sus planteamientos en el texto de la reforma.
El lunes pasado, los gremialistas también mantuvieron una extensa reunión con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, donde se acordó la elaboración de un nuevo borrador del proyecto que contemple algunos de los reclamos.
Entre las principales exigencias de los choferes figuran la absorción total de los trabajadores cuyas empresas no resulten adjudicadas con itinerarios, la definición sobre quién asumirá la responsabilidad laboral en esos casos, y la garantía del derecho a huelga pese a la declaración del transporte como servicio imprescindible.