Destacado

Tres años del primer cardenal paraguayo: el camino de Adalberto Martínez hacia la representación histórica de la Iglesia

Apenas el domingo pasado, el cardenal Adalberto Martínez recordaba con una emotiva carta el 40° aniversario de su ordenación sacerdotal. Hoy se cumplen tres años de su nombramiento como el primer cardenal paraguayo, un hecho que no solo remite al 27 de agosto de 2022, cuando el papa Francisco le otorgó este reconocimiento durante el consistorio, sino que también marca un hito en la historia de la Iglesia en Paraguay.

Proveniente de una familia humilde y con un profundo compromiso con sus raíces, Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, ha llevado estos tres últimos años la enorme responsabilidad y honor de representar a Paraguay ante la Santa Sede. Su nombramiento le permitió participar en eventos clave, incluyendo la elección del actual papa, un hecho sin precedentes para el país.

En diálogo con La Nación / Nación Media, el comunicador católico Mariano Mercado recordó la emoción que generó la noticia: “Tener un cardenal significa que Paraguay tiene voz más cercana y presente en la Iglesia universal, en los espacios donde se toman decisiones de gran trascendencia. Es una presencia que nos fortalece y nos abre al mundo, mostrando que, aunque somos un país pequeño, la fe del pueblo es grande y fecunda”.

Martínez no solo representa la voz de Paraguay ante el Vaticano, sino que también encarna la historia, la esperanza y los desafíos de su pueblo. En sus homilías y discursos, ha reiterado la importancia del amor al prójimo y de la atención a los más vulnerables, recordando que la misión de todo católico es servir con humildad y corazón generoso.

“Mi elección nació de la certeza de que Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida, y en Él encontré la fuente y la razón de mi entrega. Estos años me han enseñado la importancia de que el pastor sea próximo y cercano, especialmente hacia los más vulnerables: los pobres, los enfermos, los pequeños y los olvidados”, señaló el cardenal en su carta con motivo de su 40° aniversario sacerdotal.

Desafíos y misión

Según Mariano Mercado, uno de los principales desafíos del cardenal es acompañar a una sociedad que enfrenta profundas desigualdades y heridas sociales, mientras guía pastoralmente con esperanza y firmeza. “La Iglesia tiene la misión de anunciar el Evangelio y buscar la salvación de las almas, pero también de denunciar injusticias. Él debe ser voz profética, guiando con firmeza y ternura, y mantener a la Iglesia paraguaya cercana a los más necesitados”, destacó.

La presencia de Adalberto Martínez como cardenal no solo constituye un hecho histórico, sino que también abre la puerta a una mayor participación de paraguayos en la Iglesia universal, promoviendo un testimonio de fe firme y comprometido con la comunidad.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Back to top button